Para ilustrar la acción naval en torno al Estrecho de Gibraltar se ha grabado también en Ceuta, Tánger y la provincia de Cádiz, en cuya capital se desarrolla el episodio del submarino de Echevarrieta.
.jpg)
Otra localización significativa ha sido El Viso del Marqués, pueblo de Ciudad Real construido alrededor del palacio de don Álvaro de Bazán, que guarda los archivos de la Marina española en medio de la Mancha, así como en otros edificios oficiales del Ministerio de Defensa en Madrid.
El otro gran escenario de este documental es Alemania, de donde partió la misión secreta, y en cuyos archivos se guardan aún los documentos que dan prueba de ella: principalmente en la ciudad de Friburgo, al sur del país, sede del principal archivo militar y, al norte, en las ciudades y bases navales de Kiel, Wilhelmshaven y Cuxhaven, cuyo U-boot Archiv conserva una colección privada de fotografías y documentos cedidos por los veteranos de la Marina alemana.
Y también debemos mencionar París, pues en el Chateau de Vincennes, sede del Servicio Histórico de la Marina francesa, se grabó la entrevista con el experto francés en la materia.
Archivos franceses, alemanes y españoles, pero también italianos, británicos, norteamericanos y rusos, han sido consultados en una intensa investigación, fruto de la cual surge el contenido, los documentos, fotografías e imágenes en movimiento sobre las cuales se ha construido “Operación Úrsula”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario